domingo, 3 de junio de 2012

¡Adiós, pequeño!


Los autores: Allan y Janet Ahlberg son de los autores más reconocidos y célebres de libros infantiles. Sus
historias se caracterizan por la gracia del argumento y el interés de personajes y situaciones,
muy del gusto de los primeros lectores. Janet, esposa de Allan, falleció en 1994.

Este bello libro es para ser contado a los más pequeños. Habla acerca de un niño (casi bebé) que se cambia los pañales sólo, se lava la ropa sólo y vive sólo, en suma. Hay un momento en que se percata de que no puede seguir así y decide ir a buscar una mamá. En el camino se encuentra con una señora que, ¡oh, casualidad! lleva un cochecito para bebé pero que no tiene un hijo. Lo adopta. Después, el chiquillo irá a buscarse un padre de la misma forma. (!!)


Puede parecer un cuento con problemas en la comprensión debido a que las situaciones que plantea no son comunes a los chicos (¿quién ha vivido toda su primera infancia sólo y después se da cuenta de que necesita una mamá?), sin embargo, se establece el planteamiento de cuestiones importantes a partir de estos sinsentidos. Hay varios temas a reflexionar:

a) ¿Es importante tener una mamá y un papá?
b) ¿Has pensado qué sería vivir sin ellos?
c) ¿Les has dicho cuánto los quieres?
d) ¿Qué piensas de los niños que no tienen padres?

El cuento nos ayuda a tocar el tema de la adopción, de la familia, de la necesidad de la compañía para los niños pequeños. Todo ello con ingredientes propios del cuento infantil: pequeñas rimas y repeticiones que llevan un ritmo: "¿Quieres ser tú mi mamá?"

Alfaguara nos plantea una página con actividades muy interesantes de las cuales hay incluso algunas para imprimirlas y trabajar lectura de comprensión con los pequeños: http://www.librosalfaguarainfantil.com/uploads/ficheros/libro/guia-actividades/200603/guia-actividades-adios-pequen.pdf



Cuando en estos documentos se sugieren algunas preguntas para hacer a los niños me da la impresión de que este tipo de actividades se hace con grupos muy pequeños. Cuando se lee un libro con más de 15 niños las dinámicas deben cambiar. Si bien es cierto que la lectura suele hacerse en silencio (y si el cuento es atractivo se conseguirá ese ambiente sin mayor dificultad), lo cierto es que basar las acciones posteriores a la lectura únicamente en la reflexión de algunas cuestiones es algo complicado. Por ello se agradecen las manualidades que acompañan a estas lecturas. En estas hojas encontramos una bella tarjeta para dedicarla a mamá o papá y con ello, además de recrearnos con el cuento, logramos profundizar en algunos valores derivados de la historia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario